GABRIEL GARCÍA MARQUÉS
Hijo de Gabriel Eligió García y Luisa Santiaga Márquez, nació en Aracataca, en el departamento de magdalena (Colombia), «el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias.
Poco después del nacimiento de Gabriel, su padre se convirtió en farmaceutico y, en enero de 1929, se mudó con Luisa a Barranquilla, dejando a Gabriel en Aracataca al cuidado de sus abuelos maternos. Dado que vivió con ellos durante los primeros años de su vida, recibió una fuerte influencia del coronel Márquez, quien de joven mató a Medardo Pacheco en un duelo y tuvo, además de los tres hijos oficiales, otros nueve con distintas madres. El Coronel era un liberal veterano de la guerra de los mil días, muy respetado por sus copartidarios y conocido por su negativa a callar sobre la masacre de las bananeras , suceso en el que murieron cientos de personas a manos de las fuerzas armadas de Colombia durante una huelga de los trabajadores de las bananeras, hecho que García Márquez plasmaría en su obra.
Su abuela, Tranquilina Iguarán Cotes, a quien García Márquez llama la abuela Mina y describe como "una mujer imaginativa y supersticiosa" que llenaba la casa con historias de fantasmas, premoniciones, augurios y signos, fue de tanta influencia en García Márquez como su marido e incluso es señalada por el escritor como su primera y principal influencia literaria, pues le inspiró la original forma en que ella trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural cuando contaba historias y sin importar cuán fantásticos o improbables fueran sus relatos, siempre los refería como si fueran una verdad irrefutable. Además del estilo, la abuela Mina inspiró también el personaje de ursula iguaran que, unos treinta años más tarde, su nieto usaría en cien años de soledad, su novela más popular.
Su abuelo murió en 1936, cuando Gabriel tenía ocho años. Debido a la ceguera de su abuela, él se fue a vivir con sus padres en sucre, población ubicada en el departamento de sucre (Colombia), donde su padre trabajaba como farmacéutico.
Su niñez estaba relatada en sus memorias Vivir para contarla. Después de 24 años de ausencia, en 2007 regresó a Aracataca para un homenaje que le rindió el gobierno colombiano al cumplir sus 80 años de vida y los 40 desde la primera publicación de Cien años de soledad.
OBRA
Novelas:
Álvaro Mutis
Nació en Bogotá (Colombia), el 25 de agosto de 1923, día de San Luis IX de Francia, de éste el autor dice: «No descarto la influencia de mi santo patrono en mi devoción por la monarquía». Falleció en el 22 septiembre de 2013.
En 1925, a los dos años de edad y a causa de la profesión de su padre, viaja a Bélgica
En Bélgica vivió hasta los nueve años, cuando muere su padre repentinamente, a los 33 años. En Bruselas están sus mejores recuerdos de él: «de él heredé, entre otras cosas, el gusto por los buenos vinos y la buena cocina, por la tertulia y los buenos libros, y también su admiración por Napoleón», afirma el narrador colombiano. Tras el fallecimiento de su padre, su madre decide regresar a Colombia para dedicarse a la hacienda de Coello. Dejar Europa fue, para Mutis, una gran pérdida: era en aquellos años su mundo, mientras que Colombia era sólo un lugar donde pasar vacaciones y del cual siempre se regresaba. Su fascinación por el mar, los barcos y el viaje tiene origen en esos desplazamientos de Europa a Colombia en pequeños barcos mitad de carga y mitad de pasajeros.
Tras abandonar sus estudios en Bruselas en el colegio jesuita de Saint-Michel, hizo su último intento para lograr el diploma de bachiller y se matriculó en el tradicional Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, perteneciente a la Universidad del Rosario en Bogotá, donde también estudiaron, entre otros, el ex presidente Alberto Lleras Camargo y el conocido columnista Daniel Coronell. En este prestigioso colegio, su profesor de literatura española fue el notable poeta colombiano Eduardo Carranza. Las clases de Carranza, dice el poeta, «son para mí una inolvidable y fervorosa iniciación a la poesía». El billar y la poesía pudieron más y nunca alcanzó el título.
En 1954 se casa con María Luz Montané. De esta unión nacerá su hija María Teresa.
Debido al manejo caprichoso de unos dineros de la multinacional Esso, en la que era jefe de relaciones públicas, dinero que asignaban a obras de caridad y que Mutis usó como si fuera suyo en quijotadas culturales, no siempre con base en una necesidad real, fue demandado por la compañía. Ante esta situación, su hermano Leopoldo, Casimiro Eiger y Álvaro Castaño Castillo le arreglan un viaje de emergencia a México, que desde entonces es su lugar de residencia.
En 1956 se estableció en la ciudad de México, donde llegó con dos cartas de recomendación, una dirigida a Luis Buñuel y otra a Luis de Llano; gracias a éstas consiguió trabajo como ejecutivo de una empresa de publicidad, y luego fue promotor de producción y vendedor de publicidad para televisión y conoció en el medio intelectual mexicano a los que han sido sus amigos en ese país: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Emilio García Riera y Luis Buñuel, entre otros.
A los tres años de su llegada a México, Mutis fue detenido por la Interpol e internado durante 15 meses en la cárcel preventiva de Lecumberri, más conocida como «El palacio negro». Su experiencia en la cárcel cambió del todo su visión del dolor y del sufrimiento humano.
En 1966 contrae matrimonio con Carmen Miracle Feliú.
El primer reconocimiento importante a la obra de Álvaro Mutis fue en 1974 con
el Premio Nacional de Letras de Colombia.
Se inició en la novela en 1978, pero sólo sería reconocido popularmente en 1986, con la publicación de la primera novela de Maqroll el Gaviero, La nieve del Almirante. A partir de entonces comenzó a recibir premios importantes. Uno de sus contemporáneos escribió:[«La saga novelesca de Maqroll el Gaviero es, sin duda, por su emocionante despliegue narrativo, su profundidad terrible, su construcción de gran artesanado, su poesía constante y su delicadeza, una obra mayor de la escritura en nuestra lengua».
En 1988 cumple el tiempo para el retiro y se dedica completamente a leer y a escribir. Aparece en España su novela Ilona llega con la lluvia, también protagonizada por Maqroll el Gaviero, publicada por Mondadori.
En 1989 en México recibe el Premio Xavier Villaurrutia y es condecorado con el Orden del Águila Azteca. Mondadori publica su novela Un bel morir y Arango Editores publica La última escala del Tramp Steamer. Francia le otorga el premio Médicis Étranger por sus novelas La nieve del Almirante e Ilona llega con la lluvia. El Gobierno francés le concede la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero.
En 1990 Termina la novela Abdul Bashur, soñador de navíos, que se publicará el año siguiente.
En 1993 la editorial Siruela publica en dos volúmenes y bajo el título Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero las novelas de Maqroll el Gaviero, incluyendo el hasta entonces inédito Tríptico de mar y tierra.
En 1996 la editorial Alfaguara decide reeditar Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero en un único volumen.
En 2001 recibe el Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras hispanas.
El 22 de septiembre del año 2013 murió en Ciudad de México a sus 90 años de edad a causa de un enfermedad respiratoria. Su esposa manifestó su intención de esparcir sus cenizas en el río Coello, a pedido del escritor, que había pasado allí parte de su infancia.
OBREn 1925, a los dos años de edad y a causa de la profesión de su padre, viaja a Bélgica
En Bélgica vivió hasta los nueve años, cuando muere su padre repentinamente, a los 33 años. En Bruselas están sus mejores recuerdos de él: «de él heredé, entre otras cosas, el gusto por los buenos vinos y la buena cocina, por la tertulia y los buenos libros, y también su admiración por Napoleón», afirma el narrador colombiano. Tras el fallecimiento de su padre, su madre decide regresar a Colombia para dedicarse a la hacienda de Coello. Dejar Europa fue, para Mutis, una gran pérdida: era en aquellos años su mundo, mientras que Colombia era sólo un lugar donde pasar vacaciones y del cual siempre se regresaba. Su fascinación por el mar, los barcos y el viaje tiene origen en esos desplazamientos de Europa a Colombia en pequeños barcos mitad de carga y mitad de pasajeros.
Tras abandonar sus estudios en Bruselas en el colegio jesuita de Saint-Michel, hizo su último intento para lograr el diploma de bachiller y se matriculó en el tradicional Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, perteneciente a la Universidad del Rosario en Bogotá, donde también estudiaron, entre otros, el ex presidente Alberto Lleras Camargo y el conocido columnista Daniel Coronell. En este prestigioso colegio, su profesor de literatura española fue el notable poeta colombiano Eduardo Carranza. Las clases de Carranza, dice el poeta, «son para mí una inolvidable y fervorosa iniciación a la poesía». El billar y la poesía pudieron más y nunca alcanzó el título.
En 1954 se casa con María Luz Montané. De esta unión nacerá su hija María Teresa.
Debido al manejo caprichoso de unos dineros de la multinacional Esso, en la que era jefe de relaciones públicas, dinero que asignaban a obras de caridad y que Mutis usó como si fuera suyo en quijotadas culturales, no siempre con base en una necesidad real, fue demandado por la compañía. Ante esta situación, su hermano Leopoldo, Casimiro Eiger y Álvaro Castaño Castillo le arreglan un viaje de emergencia a México, que desde entonces es su lugar de residencia.
En 1956 se estableció en la ciudad de México, donde llegó con dos cartas de recomendación, una dirigida a Luis Buñuel y otra a Luis de Llano; gracias a éstas consiguió trabajo como ejecutivo de una empresa de publicidad, y luego fue promotor de producción y vendedor de publicidad para televisión y conoció en el medio intelectual mexicano a los que han sido sus amigos en ese país: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Emilio García Riera y Luis Buñuel, entre otros.
A los tres años de su llegada a México, Mutis fue detenido por la Interpol e internado durante 15 meses en la cárcel preventiva de Lecumberri, más conocida como «El palacio negro». Su experiencia en la cárcel cambió del todo su visión del dolor y del sufrimiento humano.
En 1966 contrae matrimonio con Carmen Miracle Feliú.
El primer reconocimiento importante a la obra de Álvaro Mutis fue en 1974 con
el Premio Nacional de Letras de Colombia.
Se inició en la novela en 1978, pero sólo sería reconocido popularmente en 1986, con la publicación de la primera novela de Maqroll el Gaviero, La nieve del Almirante. A partir de entonces comenzó a recibir premios importantes. Uno de sus contemporáneos escribió:[«La saga novelesca de Maqroll el Gaviero es, sin duda, por su emocionante despliegue narrativo, su profundidad terrible, su construcción de gran artesanado, su poesía constante y su delicadeza, una obra mayor de la escritura en nuestra lengua».
En 1988 cumple el tiempo para el retiro y se dedica completamente a leer y a escribir. Aparece en España su novela Ilona llega con la lluvia, también protagonizada por Maqroll el Gaviero, publicada por Mondadori.
En 1989 en México recibe el Premio Xavier Villaurrutia y es condecorado con el Orden del Águila Azteca. Mondadori publica su novela Un bel morir y Arango Editores publica La última escala del Tramp Steamer. Francia le otorga el premio Médicis Étranger por sus novelas La nieve del Almirante e Ilona llega con la lluvia. El Gobierno francés le concede la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero.
En 1990 Termina la novela Abdul Bashur, soñador de navíos, que se publicará el año siguiente.
En 1993 la editorial Siruela publica en dos volúmenes y bajo el título Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero las novelas de Maqroll el Gaviero, incluyendo el hasta entonces inédito Tríptico de mar y tierra.
En 1996 la editorial Alfaguara decide reeditar Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero en un único volumen.
En 2001 recibe el Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras hispanas.
El 22 de septiembre del año 2013 murió en Ciudad de México a sus 90 años de edad a causa de un enfermedad respiratoria. Su esposa manifestó su intención de esparcir sus cenizas en el río Coello, a pedido del escritor, que había pasado allí parte de su infancia.
- La Balanza, Talleres Prag, Bogotá, 1948 (en colaboración con Carlos Patiño Roselli)
- Los elementos del desastre, Losada, Buenos Aires, 1953
- Un homenaje y siete nocturnos, Separata revista «Mito», Bogotá, 1955; El Equilibrista, Ciudad de México, 1986
- Reseña de los hospitales de Ultramar, Era, Ciudad de México, 1965
- Los trabajos perdidos, Era, Ciudad de México, 1965; Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2005
- Caravansary, FCE, Ciudad de México, 1981
- Los emisarios, FCE, Ciudad de México, 1984
- Crónica regia y alabanza del reino, Ediciones Papeles Privados, México, 1985
- Narrativa
- Diario de Lecumberri, 1960
- La mansión de Araucaima, 1973
- La nieve del almirante, 1986
- Ilona llega con la lluvia, 1988
- La última escala del Tramp Steamer, 1988
- Un bel morir, 1989
- Amirbar, 1990
- Abdul Bashur, soñador de navíos, 1990
- Tríptico de mar y tierra, 1993
- Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero, Editorial Áltera, 2001
RAFAEL POMBO
José Rafael de Pombo y Rebolledo (Bogotá, República de la Nueva Granada(Ac,Colombia), 7 de noviembre de 1833 – Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.
Lino de Pombo Doncellil y Ana María Rebolledo, ambos pertenecientes a familias de la aristocracia de Popayán. Cuando el General Francisco de Paula Santander designó a Lino de Pombo como secretario de Relaciones Interiores y Exteriores, éste aceptó y viajó desde Popayán con su familia a Bogotá. Al llegar la familia a Bogotá, Ana María Rebolledo tenía nueve meses de embarazo, dando pues en poco tiempo a luz a su primogénito José Rafael de Pombo y Rebolledo.
Doña Ana enseñó a Rafael las primeras letras. A la edad de once años ingresó en el Seminario. El estudio del latín hizo de él un diestro traductor de los clásicos. Marcelino Menéndez Pelayo opinó acerca de sus traducciones: "No las hay más valientes y atrevidas en nuestra lengua". De los poetas greco-latinos tradujo el episodio de Laoconte de Virgilio y a Horacio. También vertió al castellano "El poeta moribundo", de Alphonse de Lamartine, y el soliloquio del Hamlet de Shakespeare.
OBRA
INFANTILES:
HOMENAJE Fue premiado en una ceremonia de coronación como Poeta Nacional de Colombia, en un homenaje que se le tributó en el Teatro Colón de Bogotá el día 20 de agosto de 1905. El 6 de febrero de 1912 reemplazó a Manuel María Mallarino como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, de la que fue Secretario perpetuo. Según Antonio Gómez Restrepo, crítico literario y albacea testamentario designado por Pombo minutos antes de su fallecimiento, el escritor tras la ceremonia se recluyó en cama, decayendo su salud progresivamente hasta la muerte, el 5 de mayo de 1912. En 1983 fue inaugurada la Fundación Casa Rafael Pombo en homenaje póstumo.
JORGE ISSAC
Su padre fue George Henry Isaacs, un Judío inglés procedente de Jamaica, que se instaló primero en el Chocó, donde se enriqueció con la explotación minera aurífera y el comercio con Jamaica, y después en Cali, donde era dueño de 12.500 hectáreas. Allí, tras convertirse al cristianismo y obtener la ciudadanía colombiana, se casó con Manuela Ferrer Scarpetta, hija de un oficial de la Marina española llamado Carlos Ferrer. Jorge nació en 1837. Su padre fue propietario de tres haciendas cerca de Cali, llamadas "La Manuelita", "Santa Rita" y "El Paraíso" o la casa de la sierra. La última, propiedad de la familia entre 1855 y 1858, será el escenario de la obra más importante del escritor, su novela María. "El Paraíso" está conservado hoy día como museo y es legado histórico y literario vallecaucano, con numerosas referencias a esta novela.
En su poesía, Isaacs evoca el Valle del Cauca como el espacio idílico en que transcurrió su infancia, y la marcha a Bogotá debió suponer para él un paso difícil. Regresó a Cali en 1852, sin haber terminado el Bachillerato. En 1854, luchó en las campañas del Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por 7 meses. Su familia atravesó por entonces una difícil situación económica a causa de la guerra civil. En 1856 se casó con Felisa González Umaña, que contaba por entonces catorce años, y que le daría abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos fue un famosísimo escritor que atravesó Europa, Asia y África.
Intentó dedicarse al comercio, sin mucho éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los años 1859-1860; en la misma época, emprende la escritura de varios dramas históricos. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno central, y combatió en la batalla de Manizales. En 1861 murió su padre; terminada la guerra, Isaacs regresó a Cali para encargarse de los negocios paternos, llenos de deudas. Tuvo que desprenderse de las haciendas "La Rita" y "La Manuelita". Sus desventuras económicas le llevaron en busca de abogados a Bogotá, donde encontró eco su actividad literaria. Leyó sus poemas a los miembros de la tertulia "El Mosaico", quienes decidieron costear su publicación (Poesías, 1864). En 1864 supervisó los trabajos del camino de herradura entre Buenaventura y Cali; durante el año en que desempeñó este trabajo, comenzó a escribir su novela María. En esta época también, debido a lo insalubre del clima, contrajo el paludismo, enfermedad de la que terminaría por morir a los 58 años de edad.Militó al principio en el partido conservador, pero después se unió al partido radical y, en 1870, fue nombrado cónsul general en Chile. A su regreso, intervino activamente en la política del Cauca, tanto como editor de periódicos como representando a su departamento en la Cámara de Representantes. Intervino de nuevo en las luchas políticas de 1876, en las que tomó de nuevo las armas. Fue expulsado de la Cámara de Representantes en 1879, a raíz de un incidente en que Isaacs, ante una sublevación conservadora, se proclamó jefe político y militar de Antioquia.
Tras este incidente, se retiró de la política, y publicó, en 1881, el primer canto de un extenso poema que no llegó a concluir, titulado Saulo. Nombrado secretario de la Comisión Científica, exploró el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia, hallando importantes yacimientos de carbón, petróleo y hulla. Los últimos años de su vida los pasó retirado en la ciudad de Ibagué (donde había dejado alojada su familia años antes), en el departamento del Tolima, proyectando una novela histórica que habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir. Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895, siendo su última voluntad que su cadáver fuera enterrado en Medellín; no obstante, siempre expresó su amor por el Cauca (Su querido "País Vallecaucano"): «¡Sí, mucho amo al Cauca, aunque es tan ingrato con sus propios hijos!».
OBRA
Novelas:
- María
Poesías
- Después de la victoria (Con albas su interior, lívida, impalapable
- La tumba de Belisario (Y dejamos su tumba para siempre)
- La tumba del soldado (El vencedor ejército la cumbre)
- Las hadas (Soñé vagar por bosques de palmeras)
- Río Moro (Tu incesante rumor vine escuchando)
Tomás Carrasquilla Naranjo (Santo Domingo, provincia de Antioquia, República de la Nueva Granada, 17 de enero de 1858 - Medellín, 19 de diciembre de 1940) fue un escritor colombiano activo entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX en la región de Antioquia.
Fue un permanente lector y uno de los escritores más originales de la literatura colombiana, con una gran influencia en las jóvenes generaciones de su tiempo y de las posteriores. Carrasquilla fue poco conocido en su tiempo se conoció en un plano más amplió con el Premio Nacional de Literatura, es decir, cuando tenía ya 78 años de edad.
Amante de los libros, organizaba tertulias literarias que en Medellín se hicieron bastante célebres durante los últimos años de su vida y en las cuales comenzó a ser llamado "Maestro Tomás Carrasquilla". Numerosos jóvenes escritores e intelectuales antioqueños de esa época recibieron una notable influencia de su obra; entre ellos el filósofo envigadeño Fernando González Ochoa quien profesaba una gran admiración y afecto por Carrasquilla.
Si hay que presentar una prueba de que Carrasquilla fue más que costumbrista y que utilizó en sus obras elementos del modernismo realista, es la relación intelectual y la gran amistad que lo unió al "Filósofo de Otraparte", como era llamado Fernando González. Con una diferencia de edad de 39 años, González conoció a Carrasquilla en Medellín al tiempo que fundaba con Rendón y De Greiff el grupo literario Los Panidas.
Que en su tiempo las obras de Carrasquilla tuvieron una gran difusión en la Región Paisa, ello no quiere decir que haya pasado desapercibida ni en Colombia ni en el exterior. Especialmente a partir de 1936 con el reconocimiento que el autor recibió en el Concurso Nacional de Cuento, su obra atrajo la atención de críticos de la literatura como los chilenos Arturo Torres Rioseco y Mariano Latorre y mantuvo una afectuosa amistad con otros escritores como José Martí y Miguel de Unamuno a través de una vasta correspondencia. Las obras de Carrasquilla se dividen en novelas, cuentos, ensayos, artículos y epistolario. En 1906 le confesó a un amigo en una carta que «escribe por apremios económicos, estando como está arruinado»,] pero en realidad si bien tuvo su momento de crisis económica, tuvo en realidad buenos recursos para subsistir toda una vida de soltería. Muchos de sus primeros artículos y cuentos fueron publicados a principios del siglo en la revista Alpha y en otras publicaciones, reunidas después en compendios. Algunas columnas que escribió en ciertos periódicos, entre ellos El Espectador, le han ganado el título de periodista ante algunos comentaristas, pero en realidad se trató de una función muy esporádica que no tiene mayor incidencia que las columnas conservadas por la importancia de su autor.
OBRA
- Incluye las novelasFrutos de mi tierra; Grandeza; La Marquesa de Yolombó; Hace tiempos (Por aguas y pedrejones, Por cumbres y cañadas, Del campo a la ciudad), Ocho novelas (Salve, Regina; Entrañas de niño, El Padre Casafús, Dimitas Arias, Ligia Cruz, El Zarco, Rogelio, Blanca), Cuentos (El superhombre, Esta sí es bola, Fulgor de un instante, El hijo de la dicha, Historia etimológica, Elogio de la viuda sabia, Mirra, Tranquilidad filosófica); De tejas arriba (El prefacio de Francisco Vera, El gran premio, Palonegro, En la Diestra de Dios Padre, El ánima sola Simón el Mago, San Antoñito, El chino de Belén, La perla, Los cirineos); Dominicales.
RECONOCIMIENTOS
ganó el Premio Nacional de Literatura y Ciencias José María Vergara
JORGE FRANCO
Jorge Franco Ramos (Medellín, 22 de febrero de 1962) Jorge Franco creció rodeado de sus tres hermanas y se fue habituando a ese universo femenino en el que rápidamente entendió que era minoría. Los libros entraron pronto en su vida En la adolescencia le gustaba pasar el fin de semana con su abuelo materno, Benjamín, y pintar a su lado. Él —que en sus ratos libres pintaba acuarelas: paisajes y bodegones—, le enseñó. Del colegio reconoce haber salido despistado y en lugar de seguir una carrera artística decidió hacer como sus mejores amigos, que entraron a ingeniería de producción.
El viaje a Inglaterra lo fue aplazando porque por esa época se aficionó al psicoanálisis, algo que le ha servido mucho en su vida, asegura En la London International Film School comprendió que el cine no era para él, que es sedentario y le gusta la soledad. Cuando regresó a Colombia se inscribió en el Taller Literario de la Biblioteca Pública de Medellín que dirigía Manuel Mejía Vallejo, un escritor al que admiraba. Finalmente, en Bogotá entra a estudiar Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. Allí conoció a Jaime Echeverri, profesor de taller de creatividad, al que casa semana le llevaba una historia. Echeverri le dijo un día después de clases que le gustaban sus cuentos, pero que había que pulirlos, y le ofreció ir a su casa para trabajarlos.
Su primera novela, Mala noche, apareció al año siguiente, el mismo en el que se casó con su pareja de hacía un par de años, Natalia; la fama le llegó dos años más tarde con Rosario Tijeras (1999), que, además de ganar el premio Hammett, fue adaptada al cine con la dirección del mexicano Emilio Maill] y convertida en una exitosa serie de televisión de 60 episodios, estrenada en Colombia a principios de 2010 en Canal RCN.Su siguiente novela, Paraíso Travel (2001) fue llevada también a la pantalla grande en 2008 por el colombiano Simón Brand] Melodrama (2006) fue adaptada al teatro.
El éxito de Franco se ha visto consolidado con su novela El mundo de afuera, que obtuvo Premio Alfaguara de Novela 2014.
Ha publicado cuentos y artículos en diversas revistas nacionales e internacionales y fue invitado por Gabriel García Márquez a dictar con él su taller «Cómo se cuenta un cuento» en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba.
Reside en Bogotá y su rutina, como contó en una entrevista de 2014, consiste en dedicar las mañanas a contestar correos y hacer algo de ejercicio; a las dos de la tarde llega al pequeño apartamento, pegado a los cerros de la ciudad, donde escribe; si todo sale bien y no hay ruido, trabaja hasta cinco horas; "las noches son para Valeria, su hija de ocho años" —adoptada con su esposa en la Casita de Nicolás—, "con la que todos los días se sienta a leer un cuento que ella escoge
OBRA
- Maldito amor, 1996
- Novelas
- Mala noche, 1997
- Rosario Tijeras, 1999
- Paraíso Travel, 2001
- Melodrama, 2006
- Santa suerte, 2010
- El mundo de afuera, 2014
RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
Germán Arciniega
Germán Arciniegas (Bogotá, 6 de diciembre de 1900-30 de noviembre de 1999) fue un ensayista, historiador, diplomático y político colombiano.
Germán Arciniegas es hijo del hacendado Rafael Arciniegas Tavera y de Aurora Angueyra Figueredo. Se casó con Gabriela Vieira y tuvo dos hijas: Aurora y Gabriela.Erróneamente se asocia a este escritor con el Boom latinoamericano, que es muy posterior al inicio de su carrera, por una parte, y por otra, el Boom agrupa a novelistas latinoamericanos —más bien hispanoamericanos porque en países como Brasil este fenómeno no se da— y no incluye a historiadores. A Germán, por su parte, si se trata de incluirlo en algún movimiento, este sería el de los americanistas. Los temas que más le interesaron durante toda su vida fueron: la mujer, los estudiantes, América —su valor para el mundo—, las revoluciones americanas y la cultura.
OBRA
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Entre los premios y condecoraciones que recibió durante su vida se destacan: el Premio Alberdi-Sarmiento, el Premio Dag Hammarskjöld Inspiration, la Ordine al Merito de Italia, el Premio Maria Moors Cabot de Periodismo, la Fundación Americas Foundation le otorgó el título de «Hombre de las Américas», el Premio Aplauso, el Premio Internacional Alfonso Reyes de México, el Premio Gabriela Mistral a la Cultura de Calidad de Chile y el Premio Andrés Bello de Venezuela. El 25 de enero de 1949, fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua. El 27 de junio de 1984 recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Mario Mendoza
Luego de licenciarse en literatura y trabajar como pedagogo, Mendoza, decidió iniciar su carrera literaria, combinando la escritura con la docencia y la colaboración con diversos medios culturales como diarios y revistas, entre otros, la Revista Bacánika y El Tiempo. Ha impartido clases de literatura durante más de diez años.
Gracias a su novela Satanás, obtuvo el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 2002.
OBRA
Novela
- 1995 La ciudad de los umbrales
- 1998 Scorpio City
- 2001 Relato de un asesino
- 2002 Satanás
- 2003 El viaje del loco Tafur
- 2004 Cobro de sangre
- 2007 Los hombres invisibles
- 2009 Buda Blues
- 2011 Apocalipsis
- 2013 Lady Masacre
- 2014 Paranormal Colombia
- 1997 La travesía del vidente
- 2004 Una escalera al cielo
- 2010 La locura de nuestro tiempo
- 2012 La importancia de morir a tiempo
- 2013 Mi extraño viaje al mundo de Shambala
- 2013 La colonia de Altair
- 2013 Crononautas
- 2014 Metempsicosis
- 2014 El hijo del carpintero
PREMIOS
Álvaro Cepeda Samudio
Álvaro Cepeda Samudio (Barranquilla, 30 de marzo de 1926 – Nueva York, 12 de octubre de 1972)
A los dieciocho años empezó a escribir una columna en El Heraldo desde la que trataba temas políticos y sociales. Desde 1947, y de forma intermitente, escribió para El Nacional; en 1950 fue colaborador de The Sporting News; ese mismo año volvió a escribir una columna para El Heraldo que llamó Brújula de la cultura. Junto con Gabriel García Márquez, Germán Vargas y Alfonso Fuenmayor publicó Crónica, revista literaria y deportiva que apareció de 1950 a 1952. Fue editor del Diario del Caribe de 1961 a 1972.Como escritor, Cepeda Samudio es visto como uno de los grandes transformadores de la literatura colombiana en el siglo XX, alejándola del costumbrismo e imprimiéndole un estilo original, urbano y profundamente Caribe. Se destacan su libro de cuentos Todos estábamos a la espera y la novela La casa grande. Fue integrante del Grupo de Barranquilla, y es considerado por la crítica como uno de los padres del boom latinoamericano.
OBRA
- Los cuentos de Juana 1972
- La casa grande 1962
- Todos estábamos a la espera 1954
Germán Castro Caycedo
Germán Castro Caycedo (Zipaquira, Cundinamarca, 3 de marzo de 1940)
Periodista y escritor nacido en Zipaquira, Cundinamarca, en 1940. En 1962 fue nombrado corresponsal taurino de la revista El ruedo de Madrid. En 1966 fue redactor del diario La República de Bogotá. En 1967 ingresó al periódico El Tiempo como redactor, y allí permaneció durante diez años, sobresaliendo como reportero y cronista. En 1976 se vinculó a la programadora de televisión R.T.I., donde dirigió durante 16 años el programa Enviado Especial, primer espacio periodístico de la televisión colombiana en sacar las cámaras de los estudios para realizar un periodismo de profundidad y denuncia, razón por la cual llegó a ocupar el primer lugar dentro de su género en la televisión nacional. En este momento Castro Caycedo tiene 74 años.
obra
- El cachalandrán amarillo (1989) (Leyendas)
- El huracán (1992) (Novela histórica)
- Hágase tu voluntad (1998) (Novela)
- Candelaria (2000) (Novela)
- Más allá de la noche (2004) (Novela)
- Perdido en el Amazonas (Novela)
Manuel Mejía Vallejo
Manuel Mejía Vallejo (Jericó, Antioquia, Colombia, 23 de abril de 1923 - El Retiro, Antioquia, Colombia, 23 de julio de 1998) fue un escritor y periodista colombiano ganador de los premios Rómulo Gallegos y Nadal. Representa la vertiente andina de la narrativa colombiana contemporánea
"A la edad de 22 años ya había escrito su primera novela, titulada La tierra éramos nosotros. Su madre se la entregó al grupo de Los Panidas, coordinado por León de Greiff, sin que Mejía lo supiera. La lectura de esta novela causó una gran impresión entre el grupo y fue así como se publicó, en 1945".[1]
"Durante muchos años, Mejía Vallejo fue profesor de literatura en la Universidad Nacional de Colombia, seccional Medellín. Fue director de la Imprenta Departamental de Antioquia y desde 1978 dirigió el taller de escritores de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín
OBRA
- La tierra éramos nosotros (1945)
- Al pie de la ciudad (1958)
- El día señalado (1964), Premio Nadal en 1]
- Aire de tango (1973), Premio Bienal de Novela Colombiana, Vivencias, 1973
- Las muertes ajenas (1979), mención especial en el Premio Casa de las Américas, 1979
- Tarde de verano (1980), finalista del primer Concurso de novela colombiana Plaza y Janés, 1979
- Y el mundo sigue andando (1984)
- La sombra de tu paso (1987)
- La casa de las dos palmas (1988), Premio Rómulo Gallegos, llevada a la televisión colombiana.
- Los abuelos de la cara blanca (1991)
- Los invocados (1997)
- Cuento
- Tiempo de sequía (1957)
- Cielo cerrado (1963)
- Cuentos de zona tórrida (1967)
- Las noches de las vigilia (1975)
- Otras historias de Balandú (1990)
- Sombras contra el muro (1993)
- Poesía
- Prácticas para el olvido: coplas (1977)
- El viento lo dijo: décimas (1981)
- Memoria del olvido (1990)
- Soledumbres (1990)
Rufino José Cuervo
Don Rufino José Cuervo Urisarri (Bogotá, Colombia, 19 de septiembre de 1844 - París, Francia, 17 de julio de 1911) Los padres de Rufino José fueron María Francisca Urisarri Tordecillas y Dr. Rufino Cuervo Barreto, vicepresidente de la República durante el mandato del general Tomás Cipriano de Mosquera. Rufino José fue el último de siete hermanos, tres de los cuales murieron en la niñez y juventud. Fue bautizado por el arzobispo de Bogotá, Manuel José Mosquera, amigo de su padre. Su infancia transcurrió en la casa paterna, ubicada en el barrio La Catedral (hoy llamado barrio de La Candelaria), donde tradicionalmente vivían las familias más distinguidas de la capital; allí recibió, directamente de su padre, las primeras enseñanzas, debido al caos en que se encontraba la educación después de la expulsión de los jesuitas en 1850. Su enorme capacidad de asimilación y observación permitió que los preceptos y normas aprendidos de su padre y captados en la tradición familiar fueran moldeando su espíritu; por otra parte, los elementos de geografía y gramática que recibió durante su primera educación fueron decisivos en el desarrollo de sus posteriores estudios sobre la lengua.
Muerto su padre en 1853, Cuervo ingresó al Liceo de Familia, dirigido por su hermano mayor Antonio Basilio, donde enseñaban profesores como Pedro Fernández Madrid, el ex presidente José Ignacio de Márquez y Antonio José de Sucre, quien viendo la disposición para los idiomas de Cuervo y Miguel Antonio Caro, los separó de los demás alumnos, para darles lecciones especiales de latín y castellano. En 1860 Cuervo estudió con don Santiago Pérez, quien introdujo las enseñanzas gramaticales de Andrés Bello en Colombia. En 1861 ingresó al Colegio Mayor de San Bartolomé para estudiar lógica, pero su permanencia allí fue corta, puesto que la comunidad jesuita fue nuevamente expulsada del país. A causa de la inestabilidad política y social imperante en Colombia, la educación intelectual de Cuervo no pudo ser continua, coherente y metódica; con todos los claustros clausurados en 1861, su educación llegó a un fin prematuro cuando tenía 17 años. Los siguientes seis años constituyen un período de silencio en su vida, pero se presume su dedicación al estudio solitario y perseverante de las disciplinas lingüísticas .
OBRA
A medida que avanzaba en sus lecturas, Cuervo hacía adelantos rápidos y seguros, como sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano (1867 - 1872), la Muestra de un diccionario de la lengua castellana (1872) y los Estudios filológicos. Cuando Cuervo publicó en 1872 la Muestra, su argumentación lingüística era tan amplia que abarcaba varios troncos idiomáticos: armenio, celta, danés, flamenco, griego, latín, lituano, ruso, sueco y sánscrito, y dentro de las lenguas románicas: francés, italiano, portugués y provenzal, contando con el español, de cuya repartición dialectal daba información
Eduardo Caballero Calderón
Eduardo Caballero Calderón (Bogotá, 6 de marzo de 1910 - Bogotá, 3 de abril de 1993) Eduardo Caballero Calderón fue novelista, periodista, ensayista, diplomático y político colombiano dotado de una prosa fácil y diáfana, que se vinculó al periodismo en 1938 y durante años utilizó el seudónimo de Swann. Era hijo del general Lucas Caballero, hermano del caricaturista Klim y padre del pintor Luis Caballero, del periodista Antonio Caballero y de la escritora Beatriz Caballero quienes usaron en su formación las experiencias diplomáticas de su padre en Madrid (1946-1948) y en París (1962-1968)[1] El primer periódico en donde escribió oficialmente fue El Espectador, pero poco tiempo después se vinculó a El Tiempo, en donde se hizo cargo de una columna durante casi toda su vida, columna que firmaba bajo el seudónimo de Swann, y que lo llevó a dirigir, años después, el suplemento literario del periódico. Eduardo Caballero Calderón siempre fue identificado por su rigidez y su dominio de la técnica a la hora de escribir. Su estilo impecable, en el que predomina el ensayo como su género de preferencia, lo lleva a mencionar, en sus obras, sus experiencias como político y diplomático. Desempeñó cargos diplomáticos en Lima, Madrid, Buenos Aires y París; fue embajador de Colombia ante la UNESCO; diputado de las Asambleas de Boyacá y Cundinamarca; representante a la Cámara y alcalde de Tipacoque, Boyacá.
OBRA
Novela
- El arte de vivir sin soñar (1943)
- El Cristo de espaldas (1952)
- Siervo sin tierra (1954)
- La penúltima hora (1955)
- Manuel Pacho (1962)
- El buen salvaje (1966)
- Caín (1968)
- Azote de sapo (1975)
- Historia de dos hermanos (1977)
Ensayo, crónica, periodismo y otra prosa de no ficción
- Caminos subterráneos : ensayo de interpretación del paisaje (1936)
- Tipacoque, estampas de provincia (1940)
- Suramerica tierra del hombre (1942)
- Latinoamérica : un mundo por hacer (1944)
- El nuevo prícipe: ensayo sobre las malas pasiones (1945)
- Breviario del MANUEL PACHO
- Cartas colombianas (1949)
- Ancha es Castilla (1950)
- Diario de Tipacoque (1950)
- Americanos y europeos (1956)
- Historia privada de los colombianos (1960)
- Los campesinos (1962)
- Tipacoque de ayer a hoy (1979)
- Hablamientos y pensadurias (1979)
Premio Nadal
Porfirio Barba Jacob
Porfirio Barba Jacob (Santa Rosa de Osos, 29 de julio de 1883 - Ciudad de México, 14 de enero de 1942) hijo de Antonio María Osorio y Pastora Benítez, se crió con sus abuelos en Angostura y en 1895 inició su peregrinaje, que lo llevó por varias ciudades del país y, a partir de 1907, a América Central y a Estados Unidos. Cambió su nombre real Miguel Ángel Osorio Benítez por Porfirio Barba-Jacob, que conservó hasta su muerte.
Su vida fue un continuo y desgarrado peregrinaje por diversos países de América. Estuvo radicado en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Cuba, Perú y México, colaborando con toda suerte de publicaciones literarias y políticas. Contradictorio, siempre propenso al escándalo, enriqueció la leyenda sobre su extravagante persona con una producción poética peculiar. Su espíritu errabundo, lleno de pasión y de nostalgia, formó parte esencial de su obra, signada además por la angustia y la sensualidad.
Lírico como ninguno, dice de él Nicolás Bayona Posada que poseyó el arte maravilloso de unir a la música de las estrofas una embriagadora melodía de pensamientos originales y alucinantes. Murió en 1942 de tuberculosis en la Ciudad de México. Cuatro años después de su fallecimiento, en 1946, el gobierno colombiano trasladó sus restos a Colombia.
Barba Jacob fue abiertamente homosexual. La primera referencia a su homosexualidad se encuentra en el libro «El hombre que parecía un caballo y otros cuentos», obra maestra del escritor guatemalteco Rafael Arévalo Martínez, escrita en 1914
OBRA
FRASES
"La poesía es la religión de los cultos. Si en lugar de adorar a Jesús amáramos a Homero, la humanidad no sufriría tanto."
"El corazón del campo te dará su vigor para entrar en el último sueño."
"La dama de los cabellos ardientes."
"Nadie puede impedir que un perro callejero se orine en el monumento más glorioso."
"Vale más el oro del sonido, que el sonido del oro."
Rafael Núñez
Contrajo matrimonio tres veces, dos veces con su segunda esposa. Primero se casó en Panamá con Dolores Gallego el 25 de febrero de 1851 con quien tuvo dos hijos y se divorciaron el 10 de marzo de 1872. Su segunda cónyuge fue la cartagenera Soledad Román con quien contrajo matrimonio civil el 14 de julio de 1877 en París y que ratificó mediante el matrimonio católico el 23 de febrero de 1892.La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.2 La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.3Murió el 18 de septiembre en 1894.
OBRA
HOMENAJES
Una estatua de Rafael Núñez elaborada en 1922 por Francisco Antonio Cano adorna el patio interior del costado sur del Capitolio Nacional de Colombia que comunica con la Casa de Nariño.
El Aeropuerto Internacional de Cartagena de Indias fue bautizado con su nombre en 1986
José Manuel Marroquín
Nacido en el hogar formado por José María Marroquín y Trinidad Ricaurte, José Manuel Marroquín hizo sus primeros estudios en la Escuela de Mateo Esquiaqui y luego pasó al Seminario Conciliar de Bogotá, donde siguió los cursos de Literatura y Filosofía. Sus estudios universitarios los hizo en el Colegio de San Bartolomé, donde siguió la carrera de Derecho, la cual hizo en gran parte, pero no llegó a graduarse. Se dedicó a las labores agrícolas en sus dos haciendas, y al colegio que fundó en Bogotá, en el cual formó a varias generaciones colombianas. Fue un gran educador y un fecundo escritor.
En su labor docente, Marroquín se dedicó a la elaboración de textos didácticos; se destacan entre ellos, Lecciones de urbanidad, adaptado a las costumbres colombianas; Tratados de Ortología y Ortografía de la Lengua castellana, con numerosas ediciones en Colombia y en otros países de Hispanoamérica; Lecciones elementales de retórica y poética; Diccionario ortográfico y Exposición de la Liturgia. Entre sus obras literarias, sobresalen sus cuatro novelas: El Moro, Entre primos, Blas Gil y Amores y leyes; y también sus Artículos literarios, en prosa y verso. Marroquín se destacó como escritor costumbrista, satírico y un gran erudito.
OBRA
-La Perilla
-El Moro y el Bareto.
-Tratado completo de las variedades de bareto castellano
FRASES
“Ahora que los ladros perran”
Ahora que los ladros perran,
ahora que los cantos gallan,
ahora que albando la toca
ahora que los cantos gallan,
ahora que albando la toca
La perrilla
Es flaca sobre manera
toda humana previsión,
pues en más de una ocasión
toda humana previsión,
pues en más de una ocasión
Estudios sobre la historia romana
Capítulo I
Dos ó tres años hacía
Que estaba fundada Roma,
Dos ó tres años hacía
Que estaba fundada Roma,
La vida y la muerte
La tierra, ya labrada, renegrea
En el que ayer no más fué fresco prado;
Y si el viento la orea,
En el que ayer no más fué fresco prado;
Y si el viento la orea,
El cauce del río
Baja de la montaña un claro río
Que de entre peñas escondidas brota,
A alegrar con su voz las soledades
Que de entre peñas escondidas brota,
A alegrar con su voz las soledades
La vida del campo
¡Oh! ¡cuántos que en ciudades populosas
Vida agitada y turbulenta pasan,
Envidian la quietud de mi retiro
Vida agitada y turbulenta pasan,
Envidian la quietud de mi retiro
Héctor Rojas Herazo
Héctor Rojas Herazo (Tolú, 12 de agosto de 1921 - Bogotá, 11 de abril de 2002) fue un poeta, novelista, pintor y periodista colombiano. Empezó su carrera periodística en diarios como El Relator de Cali, La Prensa y El Heraldo de Barranquilla. Fue compañero de oficio de Gabriel García Márquez como reportero y cronista en el diario El Universal de Cartagena de Indias hacia 1949. De esa época quedan importantes referencias de lo que se llamó luego, Literatura del Caribe Colombiano. La obra literaria de Héctor Rojas Herazo ha sido traducida al inglés, francés, ruso y alemán. Su poesía y novelas son ampliamente reconocidas en el ámbito latinoamericano. Además, su actividad como pintor fue siempre paralela a su actividad literaria dando como resultado múltiples exposiciones en Colombia y en el exterior.
OBRA
Novela- Celia se pudre. Madrid: Editorial Alfaguara, 1985.
- En noviembre llega el arzobispo. Bogotá: Ediciones Lerner, 1966. (Editada en España por, Editorial Carpe Noctem, 2013)
- Respirando el verano. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1962.
- Las úlceras de Adán. Bogotá: Editorial Norma, 1995.
- Agresión de las formas contra el ángel. Bogotá: Editorial Nelly, 1961.
- Desde la luz preguntan por nosotros. Bogotá: Editorial Nelly, 1956.
- Tránsito de Caín. Bogotá: Eddy Torres, 1953.
- Rostro en la soledad. Bogotá: Editorial Antares, 1952.
FRASES
“El ser humano me ha parecido siempre demasiado patético,
demasiado desamparado. La poesía es, por ello, la urgencia del consuelo. En medio de tanto desamparo, sólo queda la honda compañía de la palabra”.
El barro escoge un hombre, lo señala y madura,
le da su resplandor y su fuerza callada
y un poco de ceniza le derrama en la sangre.
Jorge Zalamea
Jorge Zalamea (n. 1905 en Bogotá - m. 10/05/1969 ídem) fue un periodista, crítico de arte y escritor colombiano. En su obra demuestra una gran riqueza lingüística y un estilo sobrio y denso; con lo que se ha convertido en una figura sobresaliente dentro del ámbito cultural colombiano. Cabe destacarse que en sus obras se encuentran usualmente mensajes sobre la igualdad y la libertad. Entre sus obras más reconocidas se encuentran "El sueño de las escalinatas" y "El Gran Burundún-Burunda ha muerto".
PREMIOS
Galardonado con el premio de ensayo Casa de las Américas
En 1968 gana el Premio Lenin de la Paz
FRASES
En poesía no existen pueblos subdesarrollados
‘Que se vayan al carajo. A mi conciencia no la calla nadie con todos los rublos y los dólares del mundo’
Marvel Moreno
Marvel Luz Moreno Abello (Barranquilla, 1939 - París, 1995) Fue hija de Benjamín Jacobo Moreno y de Berta Abello de Moreno, hermana de Ronal Moreno Abello. Hacía parte de una distinguida familia de Barranquilla, este origen es elemento constante de toda su obra literaria.Fue escogida por la revista Cromos como una de las cien mujeres más influyentes de la historia de Colombia.
OBRA
- Algo tan feo en la vida de una señora bien, 1980
- El encuentro y otros relatos,1992
- Cuentos completos, 2005
- El muñeco
- Oriane, tía Oriane
- Novela
- En diciembre llegan las brisas, 1987, reediciones en 2005 y 2014
- La noche feliz de Madame Yvonne
PREMIO
Premio literario internacional Grinzane-Cavour en 1989
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar Moreno (Girardot, 22 de julio de 1966) Gustavo Bolívar Moreno nació el 22 de julio de 1966 en Girardot, una ciudad a orillas del Río Magdalena, en el departamento de Cundinamarca, muy cerca a Bogotá. Es el menor de seis hermanos (Esperanza, Mireya, Pilar, Fernando y Ricardo (fallecido en 1.990). Hijo de un médico farmacéutico nacido en Yarumal, Antioquia, don Jorge Isaac Bolívar Villegas y una enfermera nacida en Espinal, Tolima, doña Ernestina Moreno Vargas. Vivió su niñez en una casa de clase media del barrio Kennedy de esa ciudad cálida y turística. Estudió su formación primaria en la escuela Policarpa Salvarrieta. En 1976 murió su padre víctima de los estragos del alcohol por lo que su madre optó por emigrar con sus hijos hacia la capital en busca de mejores oportunidades para ellos. Estudió los dos primeros años en el colegio Antonio Gómez Restrepo de Bogotá. Los tres años siguientes en el colegio Santiago Pérez y el último año de bachillerato en el Colegio Superior de Bachillerato, un colegio nocturno también de la capital.
En 1997 escribió su primer libro El candidato. En 1998 publicó El cacique y la reina, una denuncia contra el cantante Diomedes Díaz en cuyo apartamento fue asesinada una mujer de nombre Doris Adriana Niño. Se dice que esta investigación envió a la cárcel al cantautor vallenato ídolo en su país. Al año siguiente ingresó a la televisión, precisamente, adaptando la historia de este crimen en un formato que se llamó Unidad investigativa y con el cual realizó 250 capítulos de docudramas de la vida real, principalmente de la historia reciente del país como la muerte de cinco candidatos presidenciales (Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro y Alvaro Gómez Hurtado). También llevó a la pantalla chica los atentados que sufrieron tres ministros de Justicia (Rodrigo Lara Bonilla, Enrique Parejo González y Enrique Low Murtra). En el año 2000 lanzó la serie Pandillas guerra y paz, con la que alcanzó el reconocimiento nacional. En el año 2002 publicó su libro Así se roban las elecciones en Colombia, donde denunció a varios congresistas que hicieron fraude para ganar su curul por lo que debió abandonar el país gracias a que recibió varias amenazas telefónicas contra su vida. Posteriormente, escribió para televisión, las novelas El precio del silencio y Me amaras bajo la lluvia. En el año 2005 escribió la serie Juego limpio, que trataba el tema de la violencia en los estadios y las barras bravas de los equipos de fútbol en Colombia.
Gustavo Bolívar recibió en el año 2003, un premio de la fundación Ibermedia de España al mejor guión de largometraje de Latinoamérica. Ha sido nominado en 5 ocasiones como el mejor libretista de Colombia en los premios India Catalina y seis veces a los premios Tv y Novelas. Ha ganado ambos premios como mejor libretista por "Sin tetas No hay paraíso" y la serie "El Capo" de la cual se han hecho tres temporadas, algo nunca visto en la televisión colombiana.
En mayo de 2007 estuvo en la feria del libro de Panamá como invitado por los organizadores y sus dos novelas (Sin tetas y el Suicidiario) resultaron las más vendidas de todo el evento. El 6 de junio fue lanzada en Roma la versión de Sin Tetas no hay paraíso en Italiano por parte de la editorial Rizzoli. En 2008 rodó, en calidad de director, la película basada en el argumento de "Sin tetas No hay Paraíso"
En 2009 escribió, la que puede ser su serie más exitosa: El Capo. Gracias a sus índices de sintonía en todo el mundo realizó en 2011 la segunda temporada y presentará a finales de 2013 la tercera temporada de una historia basada en la psicología criminal de un narcotraficante que se mantiene en el anonimato durante 25 años hasta que un error lo convierte en el hombre más buscado.
En 2010 Escribió "Los Victorinos" y "Ojo por Ojo" para el canal Telemundo. Adaptaciones de los libros "Cuando quiero Lorar no lloro", del escritor venezolano Miguel Otero Silva y "Leopardo al sol", de la colombiana Laura Restrepo.
En Junio de 2011, atendiendo un clamor de muchas personas en las redes sociales, se reunió con un grupo de indignados y conformó lo que hoy se llama "Fundación Manos Limpias" de la cual es presidente en la actualidad.
En la actualidad trabaja en la creación de un Festival Internacional de Cine para su ciudad natal y en el libro "Los Tres Caínes" donde según sus propias palabras: "Podré contar todo lo que la gente y los interesados no quisieron dejar pasar en televisión". debido a amenazas graves contra su vida reside en el exterior.
OBRA
Novela
- Sin tetas no hay paraíso (2005)
- El Suicidiario del Monte Venir (2007)
- El Capo (novela) (tres temporadas) (2009)
- Al Amanecer entenderás la vida (Novela) (2013)
- El cacique y la reina: La verdad sobre la muerte de Doris Adriana Niño (1998)
- “Historia Electoral de Colombia” 2000
- Así se roban las elecciones en Colombia 2002
- Infieles, código de ética (ensayo) 2008
Historias originales y adaptaciones para R.T.I. Colombia
- La viuda negra (2014) Original de José Guarnizo Univisión, 80 capítulos
- Tres Caínes (2013) RCN TV, 80 capítulos
- Ojo por ojo (2010/11) Original de Laura Restrepo Telemundo, 98 capítulos
- Victorinos (2009/10) Original de Miguel Otero Silva Telemundo, 153 capítulos
- Sin senos no hay paraíso (2008/09) Telemundo, 167 capítulos
- El capo III (2014) RCN TV, 60 capítulos
- El capo II (2012) RCN TV, 75 capítulos
- El capo (2009) RCN TV, 90 capítulos
- Pandillas, guerra y paz II (2009) RCN TV, 120 capítulos
- Infieles anónimos (2008) RCN TV, 121 capítulos
- Sin tetas no hay paraíso (2006) Caracol TV, 26 capítulos
- Juego limpio (2005) RCN TV, 183 capítulos
- Me amarás bajo la lluvia RCN TV, (2004) 116 capítulos
- El precio del silencio RCN TV, (2002) 120 capítulos
- Unidad Investigativa RCN TV, (2000) 250 capítulos
- Pandillas, guerra y paz RCN TV, (1999) 310 capítulos
- Sin tetas no hay paraíso (película) (2010) Guionista y director
ESCRITORES ARGENTINOS
Ernesto Sábato
Ernesto Sábato nació en (Rojas, 24 de junio de 1911-Santos Lugares, 30 de abril de 2011)[ y se convirtió en unos de los escritores más importantes de la Argentina.
Se doctoró en Física e inició una prometedora carrera como investigador científico en París, donde había ido becado para trabajar en el célebre Laboratorio Curie, pero cuando descubrió el poder de las palabras, se entregó por completo a la literatura. Comienza a escribir sus ensayos, donde critica duramente a la Ciencia, el racionalismo y el fetichismo tecnocrátrico.
En 1947 bosqueja una primera versión de "El Túnel", que será publicada en 1948. En los años siguientes, sus novelas y ensayos son traducidos a diversos idiomas y adaptados al cine. Alguno de sus escritos son realmente polémicos, lo que le trae muchos problemas.
Fue Ministro de Relaciones Exteriores, durante el gobierno de Arturo Frondizi, cargo que más tarde abandonó. Fue condecorado con diversos premios; reconocido por Universidades; lo nombran ciudadano ilustre de las ciudades más importantes.
En 1961 publica su segunda novela, "Sobre héroes y tumbas", que tendrá un resonante éxito y le dará renombre internacional.
Después de la guerra de Malvinas, el derrocamiento de la dictadura y con la elección democrática del gobierno, Ernesto Sábato es nombrado Presidente de la CoNaDeP. Fruto de las tareas de dicha comisión, nace el libro "Nunca Más", conocido como "Informe Sábato" en el que se describen las atrocidades cometidas durante este ese periodo y se analizan las "desapariciones" que se produjeron.
Recibe el Premio Cervantes el año 1984. Ese mismo año es galardonado con el Premio Gabriela Mistral de la Organización de los Estados Americanos en Washington.
En 1999 publicó sus memorias con el título de "Antes del Fin".
El 25 de junio de 2010 lo homenajearon en su cumpleaños 99. De la ceremonia, en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, participaron el gobernador Daniel Scioli, la periodista Julia Constenla, el presidente del Instituto Cultural, Carlos D’Amico, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y Pacho O’Donnell. El premio fue recibido por su hijo Mario Sábato, autor, además, del documental “Ernesto Sábato, mi padre”. Sábato no estuvo en el homenaje. Hace 4 años no hace apariciones públicas ni da entrevistas.
OBRA
Novelas
- 1948: El túnel
- 1961: Sobre héroes y tumbas
- 1974: Abaddón el exterminador
Ensayos
- 1945: Uno y el Universo
- 1951: Hombres y engranajes
- 1952: Heterodoxia
- 1956: El otro rostro del peronismo
- 1956: El caso Sábato: torturas y libertad de prensa. Carta abierta al general Aramburu
- 1963: El escritor y sus fantasmas
- 1963: Tango, discusión y clave
- 1967: Pedro Henríquez Ureña
- 1968: Tres aproximaciones a la literatura
- 1974: Eduardo Falú
- 1975: Carta a un joven escritor
- 1976: Diálogos con Jorge Luis Borges
- 1976: La cultura en la encrucijada nacional
- 1979: Apologías y rechazos
- 1979: Los libros y su misión en la liberación e integración de la América Latina
- 1985: Nunca más: informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)
- 1988: Entre la letra y la sangre
- 1990: Querido y remoto muchacho
- 1998: Antes del fin (memorias)
- 2000: La resistencia
- 2004: España en los diarios de mi vejez
-Premio Miguel de Cervantes
-Premio Jerusalén
1945.- Primer Premio de la Municipalidad Buenos Aires (Argentina)1974.- Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)
1974.- Caballero de las Artes y las Letras (Francia)
1975.- Premio de Consagración Nacional de la Argentina
1976.- Mejor Novela Extranjera (París) por Abbadón el exterminador
1977.- Premio Medici (Italia)
1978.- Gran Cruz al Mérito Civil (España)
1979.- Caballero de la Legión de Honor (Francia)
1983.- Ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires (Argentina)
1983.- Orden de Boyacá (Colombia)
1983.- Premio Gabriela Mistral (Organización de Estados Americanos)
1984.- Premio Miguel de Cervantes (España)
1986.- Gran Oficial de la República Federal de Alemania
1987.- Comandante de la Legión de Honor (Francia)
1989.- Premio Jerusalen (Israel)
1989.- Doctor honoris causa por la Universidad de Murcia (España)
1991.- Doctor honoris causa por la Universidad de Rosario (Argentina)
1995.- Doctor honoris causa por la Universidad de Torino (Italia)
1996.- Doctor honoris causa por la Universidad de la República de Uruguay
1997.- Premio Internacional Menéndez Pelayo (España)
2002.- Premio Rosalía de Castro (España)
2002.- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (España)
2002.- Medalla de honor de la Universidad Carlos III de Madrid (España)
FRASES
-Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás
-Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización
-Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa
-La Historia no es mecánica porque los hombres son libres para transformarla.
-Nada de lo que fue vuelve a ser, y las cosas y los hombres y los niños no son lo que fueron un día
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y el pensamiento universales, además de objeto de minuciosos análisis y múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.Ciego desde los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura] al que fue candidato durante casi treinta años
POREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
OBRA
Cuentos
- Historia universal de la infamia (1935)
- Ficciones (1944)[
- El Aleph (1949)
- El informe de Brodie (1970)
- El libro de arena (1975)
- La memoria de Shakespeare (1983)
Poemas
Fervor de Buenos Aires (1923)Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
El hacedor (1960)
El otro, el mismo (1964)
Para las seis cuerdas (1965)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1977)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)
FRASES
-Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única
-Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca
-He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz.
-La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica.
-Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.
Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa. Residió en Italia, España, Suiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras.
Además de su obra como escritor, fue también un reconocido traductor, oficio que desempeñó, entre otros para la unesco
RECONOCIMIENTOS
- La Escuela Secundaria Básica N.º 13 «Julio Cortázar» (en Buenos Aires).
- El Colegio Secundario N.º 1 «Julio Cortázar» (en el barrio de Flores).
- La escuela N.º 10 «Julio Cortázar», donde Cortázar estudió (Banfield, Bs. As.).
- La Escuela de Educación Media n.º 8 «Julio Cortázar», de la ciudad de Florencio Varela, en la zona sur del Gran Buenos Aires.
- La escuela Julio Cortázar del partido de Ituzaingó (en la zona oeste del Gran Buenos Aires).
OBRA
Novelas
- 1960: Los premios
- 1963: Rayuela
- 1968: 62 Modelo para armar
- 1973: Libro de Manuel
- 1986: Divertimento (escrita en 1949).
- 1986: El examen (escrita en 1950).
- 1986: Diario de Andrés Fava (capítulo desprendido de El examen).
Prosas breves
- 1962: Historias de cronopios y de famas
- 1979: Un tal Lucas
Cuentos
- 1945: La otra orilla
- 1951: Bestiario
- 1956: Final del juego
- 1959: Las armas secretas
- 1966: Todos los fuegos el fuego
- 1974: Octaedro
- 1977: Alguien que anda por ahí
- 1980: Queremos tanto a Glenda
- 1982: Deshoras
Hay ausencias que representan un verdadero triunfo.
Frases de Ausencia
Si te caes te levanto y sino me acuesto contigo.
Frases de Caer
Fui una letra de tango para tu indiferente melodía.
Frases de Tango
Hasta lo inesperado acaba en costumbre cuando se ha aprendido a soportar.
Frases de Soportar
Ahora pasa que las tortugas son grandes admiradoras de la velocidad, como es natural. Las esperanzas lo saben, y no se preocupan. Los famas lo saben, y se burlan. Los cronopios lo saben, y cada vez que encuentran una tortuga, sacan la caja de tizas de colores y sobre la redonda pizarra de la tortuga dibujan una golondrina.
Frases de Cronopios
Nada era difícil una vez decidido, un tren nocturno, un primer barco, otro barco viejo y sucio, la escala en Rynos, la negociación interminable con el capitán de la falúa, la noche en el puente, pegado a las estrellas, el sabor de anís y del carnero, el amanecer entre las islas.
Frases de Decisión
¿Qué clase de paseo va a ser éste si me basta mirarte para saber que con vos me voy a empapar el alma, que se me va a meter el agua por el pescuezo y que los cafés olerán a humedad y casi seguro habrá una mosca en el vaso de vino?
Frases de Café
Para qué volver sobre el hecho sabido de que cuanto más se parece un libro a una pipa de opio más satisfecho queda el chino que lo fuma, dispuesto a lo sumo a discutir la calidad del opio pero no sus efectos letárgicos.
Esteban Echeverría
Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haber llevado una vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando
lo abandonó para dedicarse al comercio.Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de observar de cerca el auge del movimiento romántico francés. Las notas salientes del romanticismo, como la exaltación del color local, el estudio de la historia nacional o la búsqueda de un lenguaje propio como elemento diferenciador de una cultura, no dejaron de llamar la atención de Echeverría, quien las vio como un catálogo de principios susceptibles de ser trasladados a la nueva realidad americana. En efecto, tales principios estéticos y filosóficos parecían adecuarse a la perfección a los ideales de la Revolución de 1810.
Ya en Buenos Aires y con Rosas en el gobierno, Echeverría publicó de manera anónima, en 1832, Elvira o la novia del Plata, considerada como la primera obra romántica de la América de habla castellana y una de las primeras de la lengua, en ella se perciben algunas marcas del nuevo ideario estético.
Perteneciente a la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras.La cautiva es un extenso poema de 2.142 versos divididos en nueve partes y un epílogo; cuenta la historia del trágico destino de Brian, un soldado prisionero de los indios, y de María, su mujer, cautiva en la misma toldería. Pero no son las alternativas de su fuga penosa y fracasada lo que importa del poema, sino la incorporación del paisaje nacional (en este caso, el desierto argentino), el desarrollo de una temática local (las tolderías, los malones, los cautivos) y la utilización de algunas acepciones particulares del castellano hablado en la Argentina de la época.
OBRA
-
- El Editor (nota del editor)
- Elvira ó la novia del Plata (también disponible individualmente )
- La Cautiva (también disponible individualmente )
- La Guitarra ó primera pájina de un libro (también disponible individualmente )
- Insurrección del Sud de la Provincia de Buenos Aires (de 1839)
-Democracia no es una forma de gobierno, sino la esencia misma de todos los gobiernos republicanos o instituidos para el bien de la comunidad o de la asociación. La democracia es el régimen de la libertad fundado en la igualdad de clases”
-“Los esclavos o los hombres sometidos al poder absoluto no tienen patria, porque la Patria no se vincula a la tierra natal sino en el libre ejercicio de los derechos Ciudadanos”
-“La libertad es el derecho que cada homre tiene para emplear sin traba alguna sus facultades en el conseguimiento de su bienestar y para elegir los medios que puedan servirle a este objeto”
Ricardo Piglia
Ricardo Emilio Piglia Renzi (Adrogué, provincia de Buenos Aires; 24 de noviembre de 1941) es un escritor y crítico literario argentino
.
Según ha declarado, desde los 18 años leyó a Faulkner, empezó con La mansión, luego siguió con otras obras suyas durante años: «Creo que lo que más me impresiona de Faulkner es la autonomía del que narra». Pero sus referencias son muy diversas (en Respiración artificial hace bromas sobre el 'lenguaje faulkneriano' de los escritores), como gran lector que es. En sus orígenes estuvieron presentes muchos escritores estadounidenses, pero también hubo otros tales como Kafka, Musil, etcPiglia ha señalado que dos poéticas antagónicas y sus reversos le han interesado: la que está basada en la oralidad, aparentemente «popular», que ha llegado a una especie de crispación expresiva, como Guimaraes Rosa o Juan Rulfo; y la de la «vanguardia» que trabaja con la idea de que el estilo es plural: tanto James Joyce como Manuel Puig, por ejemplo, trabajaron con registros múltiples.
Comenzó a escribir en la segunda mitad de los años 1950 en Mar del Plata su Diario, y lo ha continuado durante toda su vida. Recibió una mención especial en el VII concurso Casa de las Américas, Cuba, y ello significó la publicación de su primer libro: el de cuentos Jaulario. Pero el reconocimiento internacional lo debe a su primera novela Respiración artificial, de 1980.
Piglia es, además, crítico, ensayista y profesor académico, que ha estudiado a Brecht, Benjamin y Lukács, a Erich Auerbach, Szondi y Vernant, a los rusos Tiniánov, Sklovski o Bajtin. Ha escrito sobre su propia escritura (que está ligada a la crítica) y ha elaborado ensayos sobre Roberto Arlt, Borges, Sarmiento, Macedonio Fernández y otros escritores argentinos.
Piglia vivió en Estados Unidos, donde fue profesor en diversas universidades, entre las que figuran las de Princeton y Harvard, en las que dio clases durante una quincena de años.
Aunque estaba instalado en ese país, donde tenía casa propia, decidió regresar a Argentina: en diciembre de 2011 llegó a Buenos Aires y comenzó a escribir, con elementos autobiográficos, la novela El camino de Ida, que publicó Anagrama en 2013.
Después de su regreso, Piglia grabó también un programa de televisión de cuatro capítulos en los que enseña sobre Jorge Luis Borges y dirige una colección de reediciones de la literatura argentina.
Junto al músico Gerardo Gandini compuso la ópera La ciudad ausente, basada en su propia novela, estrenada en el Teatro Colón en 1995. Como antólogo ha publicado, entre otros libros, Crímenes perfectos y La fieras, ambos con obras del género policial.
Su obra ha sido traducida numerosos idiomas, particularmente al inglés, francés, italiano, alemán y portugués
OBRA
Novelas
- Respiración artificial, Editorial Pomaire, Buenos Aires, 1980
- La ciudad ausente, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1992
- Plata quemada, Planeta, Buenos Aires, 1997
- Blanco nocturno, Anagrama, 2010
- El camino de Ida, Anagrama, 2013
Cuentos
- Jaulario, Casa de las Américas, La Habana, Cuba, 1967. Contiene 9 cuentos:
- Tierna es la noche; Tarde de amor; La pared; Una luz que se iba (primer premio en el concurso de la revista Bibliograma, 1963); Desde el terraplén; La honda; En el calabozo; Mata Hari 55; y Las actas del juicio
- La invasión, Editorial J. Álvarez, Buenos Aires, 1967. Este libro es Jaulario modificado y ampliado; así, contiene el cuento Mi amigo, no incluido en el libro cubano, e introduce modificaciones en algunos relatos, como los importantes en Una luz que se iba, cuento que sí se incluía en Jaulario.[8] Anagrama sacó una reedición ampliada en 2007. La edición de 1967 contiene 10 cuentos:
- Tarde de amor; La pared; Una luz que se iba; En el terraplén; La honda; Mata Hari 55; Las actas del juicio; Mi amigo (primer premio, compartido, en el concurso de la revista El Escarabajo de Oro, 1962), La invasión y Tierna es la noche
- Nombre falso, Siglo XXI Editores, México, 1975. Contenía cinco relatos — Las actas del juicio; Mata Hari 55; El laucha Benítez cantaba boleros; La caja de vidrio y El precio del amor— y la nouvelle que da título al libro; la edición definitiva —Seix Barral, Buenos Aires, 1994—, quedó así: El fin de viaje; El laucha Benítez cantaba boleros; La caja de vidrio; La loca y el relato del crimen; El precio del amor y Nombre falso
- Prisión perpetua, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1988; contiene las nouvelles Prisión perpetua y Encuentro en Saint-Nazaire; a la edición española le agregó dos relatos: El fin del viaje y La loca y el relato del crimen. En las cuatro figura Emilio Renzi, el personaje que adoptó el papel de narrador de Respiración artificial
- Cuentos morales, con introducción de Adriana Rodríguez Pérsico; Espasa Calpe, Buenos Aires, 1995
- El pianista, Eloísa Cartonera, Buenos Aires, 2003
PREMIOS
Manuel Puig
Pasó su infancia en su pequeño pueblo natal y emigró a la capital argentina para llevar a cabo sus estudios secundarios. Después de iniciar diferentes estudios superiores, optó por formarse en la cinematografía, para lo cual se trasladó a Italia. No concretó su formación y terminó realizándose como escritor. Vivió en Roma, París, Londres, Estocolmo, Nueva York, Río de Janeiro y Cuernavaca. Es autor de ocho novelas y cuatro obras de teatro, además de relatos breves y guiones cinematográficos. Es muy reconocido por su uso de la polifonía literaria y el monólogo interior.
Aunque desde la pubertad se asumió como homosexual, escribió] y militó respecto a este tema, llegando a declarar que algo tan "banal" como la sexualidad no puede definir la identidad de una persona y, por otro lado, opinó que la actividad de las agrupaciones homosexuales tienden a incurrir en el error de separar la cuestión homosexual de otras agrupaciones, comunidades o sectores sociales.[2] Con todo, fue miembro fundador del Frente de Liberación Homosexual en 1971 junto al sociólogo e historiador Juan José Sebreli, el abogado y escritor Blas Matamoro y el poeta y escritor Néstor Perlongh
OBRA
Novela
- La traición de Rita Hayworth (1968)
- Boquitas pintadas (1969)
- The Buenos Aires affair (1973)
- El beso de la mujer araña (1976)
- Pubis angelical (1979)
- Maldición eterna a quien lea estas páginas (1980)
- Sangre de amor correspondido (1982)
- Cae la noche tropical (1988)
Teatro
- Bajo un manto de estrellas (1983)
- El beso de la mujer araña (1983)
- La cara de villano (1985)
- Recuerdos de Tijuana (1985
-Nunca es agradable vivir el fin de algo
-La felicidad...Eres mujer, y por lo tanto esquiva
-Lo terrible es eso, que la identidad pasa a ser definida por el sexo. Es decir, una banalidad pasa a definir lo esencial
-La muerte es lo peor porque la gente te olvida.
-No es más que un hombre pero que su amor a la patria le quita todo miedo, ése es su secreto, el afán de luchar por su patria lo vuelve invencible, como un dios, porque desconoce el miedo.
-Vos sos loco, ¡Viví el momento! , ¡Aprovechá! , ¿Te vas a amargar la comida pensando en lo que va a pasar mañana? -No creo en eso de vivir el momento, Molina, nadie vive el momento. Eso queda para el paraíso terrenal
Adolfo Bioy Casares
nació el 15 de septiembre de 1914 en Buenos Aires, siendo el único hijo de Adolfo Bioy Domecq y Marta Ignacia Casares Lynch, en el barrio de Recoleta, tradicionalmente habitado por familias patricias o de clase alta, y donde residiría la mayor parte de su vida. Perteneciendo a una familia con una clase social alta, pudo dedicarse exclusivamente a la literatura y, al mismo tiempo, apartarse del medio literario de su época. Escribió su primer relato, Iris y Margarita, a los once años. Cursó parte de sus estudios secundarios en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires. Luego, comenzó y dejó las carreras de Derecho, Filosofía y Letras. Tras la decepción que le provocó el ámbito universitario, se retiró a una estancia —posesión de su familia— donde, cuando no recibía visitas, se dedicaba casi exclusivamente a la lectura, entregando horas y horas del día a la literatura universal. Por esas épocas, entre los veinte y los treinta años, ya manejaba con fluidez el inglés, el francés (que hablaba desde los cuatro años), el alemán y, naturalmente, el español. Entre 1929 y 1937 Bioy publicó algunos libros (Prólogo, 17 disparos contra lo porvenir, Caos, La nueva tormenta, La estatua casera, Luis Greve, muerto) que más tarde repudiaría, prohibiendo su reedición y rehusándose a comentarlos, calificando toda su obra anterior a 1940 como «horrible».
En 1945 aparece su segunda novela, Plan de evasión, ambientada en la colonia penitenciaria de la Isla del Diablo de la Guayana Francesa. Continúa la temática de ficción científica ya explorada en La invención de Morel, a la vez que la profundiza, ya que en el texto se alude constantemente a la Teoría de los colores de Goethe y a las ideas de William James sobre la percepción de la realidad. El mismo año publica la novela corta El perjurio de la nieve, incluida más tarde en La trama celeste (1948), su primera colección de relatos
Es considerado uno de los escritores más importantes de su país y de la literatura en español, habiendo recibido el Premio Internacional Alfonso Reyes y el Premio Miguel de Cervantes, ambos en 1990. Parte de su reconocimiento se debe a su amistad con Jorge Luis Borges, con quien colaboró literariamente en varias ocasiones, y que lo consideró incluso uno de los más notables escritores argentinos. Fue esposo de la escritora Silvina Ocampo.
PREMIOS Y DISTINCIONES
Entre sus premios y distinciones destacan el Gran Premio de Honor de la SADE en 1975, la membresía a la Legión de Honor francesa en 1981, su nombramiento como Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1986,el Premio Cervantes y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 1990 y el Premio Konex de Brillante en 1994
OBRANovelas
- La invención de Morel (1940)
- Plan de evasión (1945)
- El sueño de los héroes (1954)
- Diario de la guerra del cerdo (1969)
- Dormir al sol (1973)
- La aventura de un fotógrafo en La Plata (1985)
- Un campeón desparejo (1993)
- De un mundo a otro (1998)
Cuentos
- La trama celeste (1948)
- Historia prodigiosa (1956)
- Guirnalda con amores (1959)
- El lado de la sombra (1962)
- El gran serafín (1967)
- El héroe de las mujeres (1978)
- Historias desaforadas (1986)
- Una muñeca rusa (1990)
- Una magia modesta (1997)
ESCRITORES CHILENOS
Pablo Neruda
Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, Región del Maule, 12 de julio de 1904 – Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.[1]Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom,[2] quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.[3]
Además, fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia
OBRA
Publicadas en vida
- Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923.
- Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago, Editorial Nascimento, 1924.
- Tentativa del hombre infinito. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
- Anillos. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda y Tomás Lago.)
- El hondero entusiasta. Santiago, Empresa Letras, 1933.
- El habitante y su esperanza. Novela. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
- Residencia en la tierra (1925–1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935.
- España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937). Santiago, Ediciones Ercilla, 1937.
- Nuevo canto de amor a Stalingrado. México, 1943.
- Tercera residencia (1935–1945). Buenos Aires, Losada, 1947.
- Canto general. México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.
- Los versos del capitán. Imprenta L'Arte Tipografica, Napoli, 1952, 184 pp.
- Todo el amor. Santiago, Editorial Nascimento, 1953.
- Las uvas y el viento. Santiago, Editorial Nascimento, 1954.
- Odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1954.
- Nuevas odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1955.
- Tercer libro de las odas. Buenos Aires, Losada, 1957.
- Estravagario. Buenos Aires, Editorial Losada, 1958.
- Navegaciones y regresos Buenos Aires, Editorial Losada, 1959.
- Cien sonetos de amor. Santiago, Editorial Universitaria, 1959.
- Canción de gesta. La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960.
- Poesías: Las piedras de Chile. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960.Las Piedras de Pablo Neruda
- Cantos ceremoniales. Buenos Aires, Losada, 1961.
- Memorial de Isla Negra. Buenos Aires, Losada, 1964. 5 volúmenes.
- Arte de pájaros. Santiago, Ediciones Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966.
- Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Santiago, Zig-Zag, 1967. La obra fue escrita con la intención de servir de libreto para una ópera de Sergio Ortega.
- La Barcarola. Buenos Aires, Losada, 1967.
- Las manos del día. Buenos Aires, Losada, 1968.
- Comiendo en Hungría. Editorial Lumen, Barcelona, 1969. (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias)
- Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Oswaldo Guayasamín.
- Aún. Editorial Nascimento, Santiago, 1969.
- Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson.
- La espada encendida. Buenos Aires, Losada, 1970.
- Las piedras del cielo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1970.
- Discurso de Estocolmo. Alpignano, Italia, A. Tallone, 1972.
- Geografía infructuosa Buenos Aires, Editorial Losada, 1972.
- La rosa separada. Éditions du Dragon, París, 1972 con grabados de Enrique Zañartu.
- Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena. Santiago, Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago, 1973.
- Geografía de Pablo Neruda. Editorial Aymá, Barcelona, 1973. Glosas autógrafas de Neruda, Fotos de Sara Facio y Alicia D'Amico.
- Himno y regreso
-Premio Lenin de la paz
-Premio novel de literatura
FRASES
-Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas
-Amor, cuántos caminos hasta llegar a un beso, ¡qué soledad errante hasta tu compañía!-Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana
-El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta.
-¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie?.
Manuel Rojas
De padres chilenos, nació en la ciudad de Buenos Aires. Su infancia se vio alterada por constantes traslados desde la capital argentina a Chile, hasta que cruzó la frontera definitivamente con dieciséis años y ejerció las más diversas actividades laborales, habiéndose formado de modo autodidacta, ya que la temprana muerte de su padre le obligó empezar a trabajar con sólo once años.
Manuel Rojas ejerció de pintor, electricista, vendimiador, peón del ferrocarril, aprendiz de sastre y actor en compañías teatrales con las que recorrió gran parte del país. Con todo llegó a ser articulista en Los Tiempos y Las últimas noticias. Viajó, tras enviudar, por Europa, Sudamérica y Oriente Medio, llegó a ser profesor en la Universidad de Chile y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1957.
Con el cuento El vaso de leche inauguró el surrealismo chileno; ello ilustra hasta qué punto Rojas fue creativamente innovador en la narrativa de su generación, en la que sobresalió a partir de Hijo de ladrón (1951), novela autobiográfica que le supuso el lanzamiento definitivo a la fama y al reconocimiento literario, tanto por parte de la crítica como del público en general. Se ha destacado la eficacia de su lenguaje sencillo, claro, motivador, apasionado pero también frío, y la densidad de sus ambientes oscuros de los arrabales, focos de pobreza donde se entrecruzan el alcohol y el sexo, los prejuicios y la solidaridad. Abundan en sus novelas los desheredados de la fortuna, los pequeños delincuentes y demás habitantes de los barrios pobres y marginales, retratados sin truculencia ni compasión.
Su actividad como novelista se inicia con la obra Lanchas en la bahía (1932), centrada en la vida de un joven despedido de su trabajo y en las relaciones que sostiene con un amigo y una prostituta. A esta ópera prima le siguieron cuatro novelas protagonizadas por una suerte de heterónimo del autor, Aniceto Hevia: Hijo de ladrón (considerada su trabajo más típico y logrado, 1951), Mejor que el vino (1958), Sombras contra el muro (1964) y La oscura vida radiante (1971). Otras novelas del autor son La ciudad de los Césares (1936) y Punta de rieles (1960). Publicó también recopilaciones de cuentos, como Hombres del Sur (1926), El delincuente (1929) y El bonete maulino (1943), e incursionó en la lírica con volúmenes como Poéticas (1921) y Tonada del transeúnte (1927).
OBRA
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
ESCRITORES ECUATORIANOS
César Vallejo
César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritorperuano. Es considerado uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país.1 Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante, y por católico entiendo universal»2 y según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».3
Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), con poesías que si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió mayormente en París, con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las que estuvo de paso. Vivió del periodismo4 complementado con trabajos de traducción y docencia.
En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de poemas que aparecerían póstumamente. Sacó en cambio, libros en prosa: la novela proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en 1931 (Madrid, 1931). Por entonces escribió también su cuento más famoso, Paco Yunque, que saldría a luz años después de su muerte. Sus poemas póstumos fueron agrupados en dos poemarios: Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, publicados en 1939 gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos volúmenes es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y profundamente humanos. Para muchos críticos, los “poemas humanos” constituyen lo mejor de su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de “poeta universal”
OBRA
Poesía
Los heraldos negros
Trilce
Poemas humanos
España, aparta de mí este cáliz
Narrativa
Escalas melografiadas
Fabla salvaje
Hacia el reino de los Sciris
El Tungsteno
Paco Yunque
El niño del carrizo
Viaje alrededor del porvenir
Los dos soras
El vencedor
Escritores Uruguayos
Juan Carlos Onetti
Juan Carlos Onetti nació en Montevideo, el 1 de julio de 1909, a las seis de la mañana.Hijo de Carlos Onetti, funcionario de aduanas, y Honoria Borges, una descendiente de una familia aristocrática brasileña, de Río Grande do Sul. Tuvo dos hermanos, uno mayor que él, Raúl, y una hermana menor, Raquel. Onetti recordó su infancia como una época feliz, describiendo a sus padres como una pareja muy unida y amorosa con sus hijos
La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, considera que Onetti es «uno de los pocos existencialistas en lengua castellana».Mario Vargas Llosa, quien preparó un ensayo sobre Onetti, dijo en una entrevista a la agencia AFP en mayo de 2008 que «es uno de los grandes escritores modernos, y no sólo de América Latina». «No ha obtenido el reconocimiento que merece como uno de los autores más originales y personales, que introdujo sobre todo la modernidad en el mundo de la literatura narrativa». «Su mundo es un mundo más bien pesimista, cargado de negatividad, eso hace que no llegue a un público muy vasto». Con anterioridad Vargas Llosa había comentado que Onetti «es un escritor enormemente original, coherente; su mundo es un universo de un pesimismo que supera gracias a la literatura».
OBRA
Novelas
- El pozo (1939)
- Tierra de nadie (1941)
- Para esta noche (1943)
- La vida breve (1950)
- Los adioses (1954)
- Para una tumba sin nombre (1959)
- El astillero (1961)
- Juntacadáveres (1964)
- La muerte y la niña (1973)
- Dejemos hablar al viento (1979)
- Cuando entonces (1987)
- Cuando ya no importe (1993)
Inconclusa
- Tiempo de abrazar (1974), incluida como apéndice en Novelas I, primer tomo de las obras completas de Onetti en Galaxia Gutenberg.7
Cuentos
- Un sueño realizado y otros cuentos (
- La cara de la desgracia (1960)
- El infierno tan temido y otros cuentos (1962)
- Cuentos completos (1967, 1974 y 1994)
- Los rostros del amor (1968)
- Tan triste como ella y otros cuentos (1976)
- Cuentos secretos (1986)
- Presencia y otros cuentos (1986)
- Cuentos completos (Alfaguara. 2006)
- Obras completas, III. Cuentos, artículos y miscelánea (incluye Conversaciones, pp. 929-1232. 2009)
Juan Carlos Onetti recibió numerosos premios a lo largo de su vida, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (lo recibe en 1962 por el bienio 1959/1960), el Premio Cervantes (1980), el Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay 1985, el Premio de la Unión Latina de Literatura 1990 y el Gran Premio Rodó a la labor intelectual, de la Intendencia Municipal de Montevideo (1991).
En 1972 fue elegido como el mejor narrador uruguayo de los últimos 50 años en una encuesta realizada por el semanario Marcha, en la que participaron escritores de distintas generaciones.
En 1980 fue propuesto por el Pen Club Latinoamericano como postulante al Premio Nobel de Literatura. Ese mismo año Onetti recibía el Premio Cervantes, máximo premio de la lengua española, siendo totalmente ignorado por las autoridades uruguayas. En esa oportunidad el ministro de Cultura del gobierno dictatorial de ese momento en Uruguay, el Dr. Daniel Darracq, dijo desconocer la obra de Onetti, aunque sí había oído hablar de él.